Antes que nada quisiera disculparme por mi prolongada ausencia debida en parte a los exámenes, a beber, a mi pretensión de hacer algo de deporte, a beber más... Pero ya es hora de volver por estos lares a ilustraros con mi sapiencia culinaria, que sé que sin mí estáis más perdidos que una rata en las cloacas de Meeren, así que no quería hacerme de rogar mucho más.
Hoy os traigo una receta muy sencilla, sana, barata, nutritiva y que además implica la utilización de una técnica que no sé si conoceréis, pero que se va a convertir en vuestra vida a partir de hoy mismo: El papillote.
Empecemos pues, describiendo un poco el ingrediente principal y la técnica previamente mencionada.
Este bicho con cara de tiburón retrasado es el comúnmente conocido como panga.
¿Qué es la panga?
El pangasius hypophthalmus es un pez de agua dulce de la familia Calvo Serrano de los pangásidos. Y como toda esta terminología os importará una puta mierda os digo algunas características por las cuales su consumo se ha visto incrementado de manera brutal en los últimos años, llegando España a ser el segundo importador mundial:
- Es MUY barato.
- Apenas tiene grasa, por lo que los metrosexuales que hoy día abundan por el planeta Tierra han hecho que se disparen sus ventas.
- Muy cómodo, pues se vende fileteado y sin espinas.
- Además de todo lo anterior, resulta que hasta está bueno. O eso me parece a mí, vamos, no sé.
Una vez conocido el pez en cuestión, vamos a ver cómo lo vamos a cocinar.
¿Qué es el papillote?
Es una técnica que consiste en envolver bien, casi sellando para que no se salga ni el aire de la envoltura, el género a cocinar en papel de aluminio y meterlo al horno un rato. Con ésto conseguimos que el alimento se cocine en su propio jugo, cociéndose en el vapor que se genera en el interior. Se conservan mejor de esta manera las propiedades organolépticas (o el sabor y demás mierdas si lo preferís) del alimento.
Los guerreros de la basura no eran sino otro ejemplo de papillote.
Veamos ahora qué ingredientes necesitamos para elaborar este exquisito papillote de panga para 4 personas:
- Una bolsa de filetes de panga del mercadona (vienen de 8 a 10 filetes, así que de dies)
- Un pimiento rojo
- Una cebolleta
- Un puerro
- Dos zanahorias
- Un calabacín
- Un par de limones
- Sal, pimienta y perejil
Elaboración:
Cortamos la verdura en juliana y la sofreímos en una sartén. No os preocupéis si os quedan un poco al dente, que en el horno terminarán de hacerse.
Mientras se sofríen las verduras, cortamos los limones en rodajas.
En una bandeja de horno, ponemos papel de aluminio, sobre el que verteremos las verduras previamente cocinadas.
Ponemos los filetes de panga sobre las verduras, salpimentamos y le echamos un poquejo de perejil picado (entretanto, podéis ir precalentando el horno a 180ºC).
Cubrimos los filetes con las rodajas de limón y...
...cerramos bien el puro papillote y lo metemos al horno durante 15-20 minutos.
Ahí se puede ver el exquisito jugo que hemos evitado que se evapore con el papillote.
Como veis, muy fácil. Quizás demasiado para el exquisito resultado que se obtiene. No dudéis en probar a hacerla incluso si estáis en plena operación bikini, que no engorda nada, engordas tú, obeso.
Hoy no puntúo la receta, hoy puntúo la técnica, el papillote, que por supuesto, es una técnica
DE DIES
Copio a Rafita e incluyo apartado de "Música para cocinar". Hoy, recordando que Dover alguna vez moló:
Mola, no conocía esta técnica, la verdad.
ResponderEliminarSi te gustan los pescados al horno en su jugo, no dejes de probar el pescado a la sal (una buena dorada) con un poco de salsa tártara casera.
Por otra parte, diré que la panga no me hace mucha gracia, me parece un pescado un poco insulso, la verdad. Además ha habido mucha polémica con este pez debido a su procedencia (un río hecho mierda...)