miércoles, 29 de octubre de 2014

Trampantojete

De momento soy fiel a mi palabra de permanencia, no como con Vodafone, y aquí estoy una semana más con otra elaboración que espero que sepáis apreciar y disfrutar cuando la hagáis. Y si no ya lo hago yo, que tampoco es que os necesite, porque vuestra opinión me importa una m... ¡Eh! ¡EH! ¡No os vayáis! ¡Por favor! ¡No me dejéis aquí sólo! Seguid leyendo y visitando el blog, por lo que más queráis...


Espero que hayáis hecho caso a mi plegaria y continuéis tragándoos mi en absoluto elaborada prosa, pues la receta de hoy os permitirá quedar como auténticos pirámides en alguna de esas quedadas que hagáis para cenar de las de "cada uno que lleve algo", porque a pesar de que el programa en cuestión lo puso de moda, estos platos no son exclusivos de Top Chef. Estoy hablando de los TRAMPANTOJOS. Lo que hace esa gente que va ensuciando los pavimentos que parece que hay un boquete ahí enorme pero luego resulta ser pintura. Éso, pero llevado a la cocina. Vamos allá.
Aquí podéis observar un ejemplo de trampantojo. Parece cerveza, pero resulta que es UNA PUTA MIERDA.

trampantojo

  1. m. Ilusión, trampa con que se engaña la vista haciendo ver lo que no es. Ejemplo:
    -Cari, me ha salido una mancha que parece un cepo. +Tranquila amor, eso es culpa del embarazo, sólo es un TRAMPANTOJO. JAJAJAJAJAJAJAJA. 
Just in case.

La elaboración que he intentado simular con mayor o menor perfección (más bien menor), es la de las típicas migas con su huevo frito, chorizo y morcilla. Lo he reconvertido en un postre utilizando diversos productos que pensé que podían dar el pego. Os empezaré dando (como siempre, menos una vez, por aquello de no ser radical), la lista de ingredientes que necesitaréis para cada elemento seguido del proceso de elaboración individual. Véase: huevo frito, migas, chorizo y morcilla. Venga ahí:

Morcilla

-Chocolate para fundir 100g
-Mantequilla 25g
-Cacahuetes 15g
-Galletas 15g

Elaboración:

Empezaremos fundiendo el chocolate a fuego piano y prestando cierta atención, no lo vayáis a quemar. Mientras tanto, machacamos de manera más bien burda los cacahuetes y las galletas, para que se vean luego al cortar el falso embutido. Cuando el chocolate se haya fundido por completo, retiramos del fuego y le añadimos primero la mantequilla hasta integrarla bien, echando luego a cholón el machaque que hemos hecho previamente. Dejamos enfriar un ratillo y sobre un poco de papel film aplicamos la "técnica Balotelli" que aprendimos la semana pasada. Quedando algo tal que así:
Si vuestro invitado es alguien que no os cae demasiado bien, qué sé yo, Mariano Rajoy por ejemplo, siempre podéis sustituir estos ingredientes por un buen zurullo despachado desde lo más profundo de vuestro vientre.

Lo metemos a la nevera y a por otra mubi.

Huevo frito

-Chocolate blanco 50g
-Nata líquida de la que tiene mazo grasa 75ml
-Láminas de gelatina x2
-Colorante de paella

Elaboración:

Igual que en la anterior, fundimos el chocolate con talante para añadirle después la nata y las láminas de gelatina (OJO AQUÍ) previamente hidratadas con un poco de agua, que si no no hay Dios que las haga fundirse bien en la mezcla. Yo lo que hice después de disolver todo bien, fue poner papel film en un plato para que al verter la mezcla quedase con forma circular, tal que así:
Si vuestro invitado es alguien que no os cae demasiado bien, qué sé yo, Esperanza Aguirre, siempre podéis cambiar los ingredientes anteriores por una buena cantidad de... Bueno, a ver, si estoy siendo un poco disgustín me lo decís, ¿eh? Vamos a seguir con la receta que si no...

No seáis mortadelos y tened cuidado de no verter todo, que tenéis que guardar un poquito para echarle el colorante de paella para hacer la yema. Para darle la forma, yo lo eché en una cubitera que tenía por casa, quedando bastante resultón:
A veces hasta tengo ideacas, la verdad.

Una vez más, a la nevera y arreando.

Francisco Granados. Perdón, quería decir 'Chorizo':

-Arándanos rojos 50g
-Azúcar moreno 20g
-La misma mezcla de cacahuetes y galleta machacados que usamos para la morcilla.
-AOVE

Muy simple. Machacamos todo en un mortero/bol/perolo/cuenco hasta crear una pasta que nos permita darle formas de rodaja. Después, les hacemos un vuelta y vuelta en la sartén con el aceite de oliva.
El rojo me quedó demasiado oscuro para mi gusto, pero yo qué sé, tampoco lo iba a tirar y a hacerlo de nuevo buscando la forma de aclararlo. Currad un poco vosotros también.

Ojo que esto no va pa' la nevera.

Migas:

-Galletas estilo María. Unas 10 o así, no recuerdo cuantas usé.
-Mantequilla 50g

Lo más sencillo de todo. Machacáis las galletas y le echáis la mantequilla fundida hasta que veáis que se vayan apelmazando las migas. 

¡Soooo, Cañete, soooo, que ya casi está!

Echamos las migas en un plato y sacamos todo lo que teníamos guardado en la nevera. Cortad la falsa morcilla en rodajas al gusto y ponedlas junto a las de chorizo. Cuidado al desmoldar tanto la clara como la yema, no la vayáis a romper, que serán algo frágiles llegados este punto. Y bueno, montad el plato como os venga en gana, que son unas migas, yo qué sé. Aquí os dejo el que será más o menos el resultado final.


No he probado qué tal sabe, porque con lo que me sobró de morcilla me hice un bocata y me quedé sin hambre, pero vamos, que malo no puede estar yo creo. Ya me contaréis y si eso ya editaré para poner la nota, pero me la voy a jugar y voy a poner que es 

DE DIES


Como habéis podido observar, no hace falta ser ningún genio tampoco para marcarse un trampantojo vistosillo, así que os animo a intentarlo y a que deis rienda suelta a la imaginación y la creatividad para hacer alguno de vuestra propia invención.

Sin más, me despido con la canción para cocinar del día:





No hay comentarios:

Publicar un comentario